BINGE DRINKING EN LOS JÓVENES ENTRE 20 Y 24 AÑOS PERTENECIENTES A LAS UNIVERSIDADES: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR, POLITÉCNICA SALESIANA Y POLITÉCNICA NACIONAL.
En el Ecuador, la edad en la que se consume más alcohol va de los 20 a los 24 años: la edad que coincide con el ciclo de la juventud que asiste a los centros universitarios1, ésta realidad nos preocupa sobremanera ya que los jóvenes serán futuros profesionales y el alcohol no permite que aprovechen su experiencia universitaria al máximo, ¿Si tantos jóvenes consumen alcohol, cuántos alcohólicos tendremos de aquí a diez años? E
Binge Drinking o consumo excesivo de alcohol en un corto periodo de tiempo 2 es el nombre científico a uno de los problemas que anteceden a la enfermedad denominada alcoholismo.
Objetivos de la investigación:
- Determinar la cantidad de cerveza que se consume a las afueras de la Universidad Católica, Politécnica y Salesiana.
- Encontrar las causas que según los jóvenes los impulsa a tomar en exceso.
- Establecer patrones de conducta al momento de consumir bebidas alcohólicas.
- Tabular las cantidades de alcohol consumidas, junto con su marca y el grupo que las consume.
Cronograma de Actividades
| Fecha | Universidad | Actividad |
| Martes 1 y Jueves 3 de Febrero | Católica | Elección de 2 bares a las afueras de la universidad. |
| Entrevistar al dueño acerca de como le va con su negocio. | ||
| Contar cuantas cervezas se venden aproximadamente en 2 horas. | ||
| Tomar 3 grupos diferentes de consumidores: hombre, mujeres y grupo mixto para calcular la cantidad de cerveza que consumen en 1 hora y preguntarles el porque de su consumo, antes y después de que ingieren alcohol. | ||
| Politécnica | Elección de 2 bares a las afueras de la universidad. | |
| Entrevistar al dueño acerca de como le va con su negocio. | ||
| Contar cuantas cervezas se venden aproximadamente en 2 horas. | ||
| Tomar 3 grupos diferentes de consumidores: hombre, mujeres y grupo mixto para calcular la cantidad de cerveza que consumen en 1 hora y preguntarles el porque de su consumo. | ||
| Salesiana | Elección de 2 bares a las afueras de la universidad. | |
| Entrevistar al dueño acerca de como le va con su negocio. | ||
| Contar cuantas cervezas se venden aproximadamente en 2 horas. | ||
| Tomar 3 grupos diferentes de consumidores: hombre, mujeres y grupo mixto para calcular la cantidad de cerveza que consumen en 1 hora y preguntarles el porque de su consumo. |
Materiales que utilizaremos:
- Grabadora de audio: Entrevistas a los dueños de bares y a los estudiantes que estudiemos.
- Cámara de Fotos: para evidenciar nuestro paso por el lugar
- Encuestas Impresas
- Carnets de identificación para el grupo
- Cd’s para guardar la información
- Carpetas o sobres Manila para guardar las encuestas
- Esferos
Presupuesto de Investigación:
| Descripción | P. Unitario | P. Total | |
| 1 | Gasolina extra en caso de tener carro | 10 | 10 |
| 200 | Copias de las encuestas para entregar en las universidades | 0.03 | 6 |
| 4 | Carnets con nuestros nombres | 0.05 | 0.2 |
| 4 | Buses en caso de no tener carro | 1 | 4 |
| 4 | Comida | 5 | 20 |
| 1 | Alquiler de Grabadora de Audio | 0 | 0 |
| 2 | Carpetas o sobres Manila | 0.4 | 0.8 |
| 1 | Caja de Esferos | 10 | 10 |
| 3 | Compra de Cd's para guardar la información | 0.8 | 2.4 |
| 15 | Impresión de informe | 0.05 | 0.75 |
| 1 | Anillado del informe | 1.25 | 1.25 |
| | | | |
| | | total | 55.4 |
Bibliografía:
· INEC. Estudio sobre jóvenes y adolescentes. Azuay. Publicado en la revista Avance. 2006
· Buddy T. Medical Review Board. What is Binge Drinking. 2008
· Research published in the March 2005 issue of Alcoholism: Clinical & Experimental Research
No hay comentarios:
Publicar un comentario